Ascenso Volcán Aucanquilcha

Desde: $300.000

Ascenso Volcán Aucanquilcha forma parte del selecto grupo de montañas chilenas por sobre los 6000m y corresponde a un complejo volcánico del tipo lavas domos y piroclastos y el cual está ubicado al noreste de la Reserva Nacional Alto El Loa dentro de la Región de Antofagasta, y a cerca de 20km al oeste de la localidad de Ollagüe.


√ Incluye : Guía profesional de montaña, transporte en 4Runner SR5, todas las comidas y bebestibles, equipo grupal (Primeros Auxilios, Oxígeno Medicinal 0.4 lts, equipo de evacuación, sistema de comunicación, sistema de orientación, bastones de trekking, cascos, campamentos, refugios, entradas a parques y reservas.
Ø Restricciones : Pasajeros aclimatados con a lo menos 2 salidas sobre 4.000 msnm en los días previos al ascenso, de condición física compatible con la actividad, portadores del equipo personal y vestimenta básicos.
≡ Dificultad: Fïsica 4.5 | Técnica 2.5 (escala de 0 a 10)
€ Precio : $ 300.000 p/p. | interesantes descuentos en grupos de 5 o más!
⇒ Salida : 5:00 am
↔Duración : 2 días completos
> Mínimo : 2 personas (Consultar Disponibilidad)
¢ Cancelación: Hasta 24 horas antes de comenzar el Tour le devolvemos su reserva

Si tienes cualquier duda escríbenos a: hola@utu.travel

Equipo www.uTu.travel


Description

Introducción

Ascenso Volcán Aucanquilcha forma parte del selecto grupo de montañas chilenas por sobre los 6000m y corresponde a un complejo volcánico del tipo lavas domos y piroclastos y el cual está ubicado al noreste de la Reserva Nacional Alto El Loa dentro de la Región de Antofagasta, y a cerca de 20km al oeste de la localidad de Ollagüe.

Está formado por un conjunto de cuatro cumbres principales orientadas en dirección oeste-este con una extensión de longitud cercana a los 10km, de las cuales tres tienen una altitud por sobre los 6000m y siendo la principal la que se ubica en la tercera posición desde el oeste y cuya cima llega a los 6176m. Por la cara sur del macizo, destacan formaciones de hielo y morrenas (estas últimas cerca de la cota 4600m).

Se caracteriza por ser un complejo volcánico activo, del cual se desprenden permanentes fumarolas sulfurosas y es así como el Sernageomin lo califica en el lugar 72 dentro del ranking de los 90 volcanes activos de Chile.

Ascensión Deportiva

La ruta de ascensión normal al Aucanquilcha consiste en realizar una aproximación vehicular cercana a los 26km partiendo desde Ollagüe a través de un camino secundario que se dirige en dirección Oeste a la localidad de Amincha (antiguo poblado quechua y estación de transferencia de la mina azufrera y ubicado a 3850m), para después continuar por un camino minero en desuso hasta llegar a las abandonadas instalaciones del campamento Aucanquilcha para que en la etapa de ascenso como tal se enfrente la cara norte del cerro a través de una ruta que transcurre en gran parte siguiendo el trazado del antiguo camino minero hasta cerca de los 5900m y finalmente acometer a la cumbre por sectores de azufre congelado.

Toponimia

En cierta literatura se indica que el Aucanquilcha es el “cerro del Diablo”, significado que puede interpretarse con la creencia popular de relacionar el azufre con lo diabólico y considerando que en la lengua aymara, aukka, significa demonio. Sin embargo, en esta última no hay correspondencia directa con cerro (kullu).

Por su parte, según M. Fernández, la palabra probablemente deriva del idioma quechua, ya que auqa (o aukka) significa cruel o enemigo, y kichka (o khiska) significa espina, “espina cruel”.

Cosmovisión Quechua

El Aucanquilcha está presente en la cultura del pueblo quechua y su cosmovisión tripartita del mundo (cerro sagrado, madre tierra y cursos de agua) y es así como Octavia Mendoza, oriunda de Ollagüe y de 70 años, declara que se hacen “pagos” y ofrendas al cerro donde viven los antepasados y se les debe agradecer por las riquezas que entregan (referencia: “Quechua”):

“Ese es Santa Rosa, ese es Aucanquilcha, y ese al lado ahí, San Pedro. Azufre la gente trabajaba ahí (sic), y por eso uno “estima” el cerro. Uno le paga al mallku, se llama (sic). El Santa Rosa es mujer, y el “Quilcha”, es mallku hombre. Entonces le pagan una vez al año, en agosto. Los apus son los cerros, son los espíritus. Esos espíritus son, como ser, los aviadores, que dan trabajo, plata, todo. Es como una persona, pero en aire. Mallku se llama, el antepasado.”

(N. de la R.: Santa Rosa corresponde al volcán Ollagüe).

Lo anterior denota una profunda admiración y tributo al cerro como deidad protectora y fuente de trabajo, y el Aucanquilcha es tal en su figura de espíritu masculino de cerro sagrado.


√ Incluye : Guía profesional de montaña, transporte en 4Runner SR5, todas las comidas y bebestibles, equipo grupal (Primeros Auxilios, Oxígeno Medicinal 0.4 lts, equipo de evacuación, sistema de comunicación, sistema de orientación, bastones de trekking, cascos, campamentos, refugios, entradas a parques y reservas.
Ø Restricciones : Pasajeros aclimatados con a lo menos 2 salidas sobre 4.000 msnm en los días previos al ascenso, de condición física compatible con la actividad, portadores del equipo personal y vestimenta básicos.
≡ Dificultad: Fïsica 4.5 | Técnica 2.5 (escala de 0 a 10)
€ Precio : $ 300.000 p/p. | interesantes descuentos en grupos de 5 o más!
⇒ Salida : 5:00 am
↔Duración : 2 días completos
> Mínimo : 2 personas (Consultar Disponibilidad)
¢ Cancelación: Hasta 24 horas antes de comenzar el Tour le devolvemos su reserva

Si tienes cualquier duda escríbenos a: hola@utu.travel

Equipo www.uTu.travel

Additional information

Agencia

Destino

You may also like…

  • NocheEstrellada-Descuento

    Tour Arqueoastronómico

    Desde: $23.000
    Operado por: : licancaburexpediciones
    Read more